Archivos CN

Tekla Structures
Modificado: 3 Sep 2025
2025
Tekla Structures

Archivos CN

Tekla Structures produce archivos CN en formato DSTV. Puede seleccionar la información que desea incluir en los archivos CN y las cabeceras de los archivos CN, y definir las configuraciones deseadas de granetazo y trazador. También puede generar archivos de lista MIS (Manufacturing Information System) de acuerdo con el estándar DSTV. Puede convertir el archivo DSTV resultante a formato DXF.

CN (Control Numérico) hace referencia a un método por el que las operaciones de la máquina herramienta se controlan mediante un ordenador. Los datos de CN controlan el movimiento de las máquinas herramienta con CN (control numérico por ordenador). Durante el proceso de fabricación, una máquina herramienta o un centro de mecanizado perfora, corta, punzona o da forma a la pieza de material.

Una vez que haya terminado de detallar un modelo de Tekla Structures, puede exportar los datos CN como archivos CN desde Tekla Structures para usarlos en máquinas herramienta CNC. Tekla Structures transforma la longitud de parte, las posiciones de los agujeros, los sesgos, las entalladuras y los cortes en conjuntos de coordenadas que las máquinas herramienta pueden usar para crear la parte en un taller. Además de las máquinas herramientas CN, los archivos CN también se pueden utilizar con soluciones de software MIS y ERP.

Los datos de los archivos CN proceden del modelo de Tekla Structures. Se recomienda completar el detallado y crear los dibujos antes de generar los archivos CN.

Tekla Structures crea archivos CN en el formato DSTV (Deutscher Stahlbau-Verband) en la carpeta del modelo actual. En la mayoría de los casos, cada parte tiene su propio archivo CN. También puede crear archivos CN en formato DXF convirtiendo los archivos DSTV en archivos DXF.

DSTV es una interfaz estándar para la descripción geométrica de piezas de estructuras de acero para postprocesadores con control numérico. El objetivo esencial de esta interfaz es ser neutra, lo que significa que con solo una descripción estándar puede gestionar varias máquinas CN diferentes. La interfaz estandariza el enlace entre un programa CAD o un sistema gráfico a través de un archivo CAM para las máquinas CN. La geometría de la pieza se introduce completamente de forma neutral y, después de conocer los parámetros de la máquina CN, el postprocesador puede traducir este lenguaje neutro al lenguaje de la máquina CN. Visite https://dstv.deutscherstahlbau.de/ para obtener más información.

Notas y limitaciones:

  • Los tornillos duplicados en una parte (tornillos en la misma ubicación que otro tornillo) se omiten por defecto en la exportación CN DSTV. La distancia tolerada para que los tornillos se consideren duplicados se puede ajustar con la opción avanzada XS_BOLT_DUPLICATE_TOLERANCE.

  • Vigas curvadas: El estándar DSTV no admite vigas curvadas y, por lo tanto, Tekla Structures no crea archivos CN para vigas curvadas. Use polivigas en lugar de vigas curvadas.

  • Reducción: No utilice la reducción en partes de corte al sesgo ni en partes que tengan el extremo cortado en ángulo. Si utiliza la reducción, los archivos DSTV no son correctos.

  • Las configuraciones de trazador y granetazo deben definirse antes de la numeración y la creación de dibujos, porque ambas afectan a la numeración. Consulte el siguiente artículo de soporte para obtener más información: "Cómo afecta el trazado a DSTV y al flujo de trabajo del dibujo".

  • Antes de crear archivos DSTV:
    • Compruebe si hay partes con peso cero utilizando informes o filtros. Esas partes no se pueden desplegar.
    • Compruebe los registros de sesión en busca de sólidos problemáticos, ya que esas partes no se pueden desplegar. También puede utilizar las extensiones de detección de errores sólidos disponibles en Tekla Warehouse; por ejemplo, Solid errors detector.

Creación de archivos CN en formato DSTV

El formato DSTV es un estándar industrial definido por la Asociación de Construcción de Acero de Alemania (Deutsche Stahlbau-Verband). Un archivo DSTV es un archivo de texto con formato ASCII. En la mayoría de los casos cada parte tiene su propio archivo DSTV.
  1. En el menú Archivo, haga clic en Exportar > Archivos CN.
  2. Si tiene algunas configuraciones predefinidas que quiere utilizar, selecciónelas de la lista de archivos de configuración en la parte superior y haga clic en Cargar.
  3. En el cuadro de diálogo Archivos CN, active la casilla de verificación de la columna Crear situada junto a DSTV para placas y/o DSTV para perfiles.
  4. Para modificar las configuraciones de archivos CN, seleccione una fila de configuración de archivos CN y haga clic en Editar....

    En el cuadro de diálogo Configuración archivo CN, modifique la configuración en las pestañas Selección de partes y archivos, Agujeros y cortes, Marca grabada y Opciones avanzadas. Haga clic en OK para guardar las configuraciones del archivo CN y cerrar el cuadro de diálogo Configuración archivo CN.

    Se pueden crear marcas grabadas tanto para la parte principal como para las partes secundarias. Por defecto, Tekla Structures crea marcas grabadas solo para la parte principal. Defina la opción avanzada XS_SECONDARY_PART_HARDSTAMP como TRUE para crear también marcas grabadas para las partes secundarias.

    Puede seleccionar la creación de solo archivos DSTV, archivos MIS, ambos o archivos DSTV embebidos en archivos MIS.

    Si desea añadir una nueva configuración de archivo CN, haga clic en Añadir.... Se añadirá una nueva fila en la lista Configuración archivo CN y se abrirá el cuadro de diálogo Configuración archivo CN, donde puede asignar un nuevo nombre a la configuración.

    Puede introducir un nombre único para la configuración utilizando Guardar como. Tekla Structures guarda la configuración en la carpeta ..\attributes, bajo la carpeta del modelo actual.

    Para obtener más información sobre la configuración de archivo CN, consulte la sección "Configuración de archivos CN" a continuación.

  5. Puede personalizar el orden en que se muestra la información en un archivo CN y añadir información adicional sobre partes individuales en la cabecera del archivo CN. Para seleccionar la información que desee incluir en la cabecera del archivo CN, haga clic en Cabecera..., modifique la información y haga clic en OK:
    • En el cuadro de diálogo Información Cabecera Archivo CN, incluya en la lista Elementos seleccionados los elementos de información de cabecera que quiera y organice los elementos en el orden deseado seleccionando el elemento y usando los botones Mover arriba y Mover abajo.

      Por ejemplo, para añadir el número de proyecto en la cabecera, añada el elemento Identificación de orden.

    • Si es necesario, añada información adicional sobre partes individuales.

      Puede introducir texto en los cuadros Info texto en pieza 1 - Info texto en pieza 4 e introducir los atributos de cuadro deseados entre corchetes angulares dobles, por ejemplo <<WEIGHT>> para mostrar el peso de la parte.

    • Para controlar el número de decimales en los nombres de perfil, utilice la opción avanzada XS_MAX_DECIMALS_IN_PROFILE_NAME.
    • Si desea restaurar la información de cabecera de archivo predeterminada, haga clic en el botón Por defecto del cuadro de diálogo Información Cabecera Archivo CN.

  6. Para crear granetazos y modificar la configuración de granetazo, haga clic en Granetazos....

    Para obtener más información sobre la creación de granetazos y sobre la configuración de granetazo, consulte la sección "Crear granetazos en archivos CN" a continuación.

  7. Para crear trazadores y modificar la configuración de trazador, haga clic en Trazador.

    Para obtener más información sobre la creación de trazadores y sobre la configuración de trazador, consulte la sección "Creación de trazadores en archivos CN" a continuación.

  8. Para guardar la configuración que ha modificado con otro nombre para utilizarla más adelante, introduzca un nuevo nombre junto a Guardar como y, a continuación, haga clic en Guardar como.
  9. En el cuadro de diálogo Archivos CN, use las opciones Todas las partes o Partes seleccionadas para seleccionar si desea crear archivos CN para todas las partes o solo para las partes seleccionadas.

    Si utiliza la opción Partes seleccionadas, debe seleccionar las partes en el modelo.

  10. Haga clic en Crear.

    Tekla Structures crea archivos .nc1 para las partes utilizando las configuraciones de archivo CN definidas. Por defecto, los archivos CN se crean en la carpeta del modelo actual. El nombre de archivo consta de un número de posición y la extensión .nc1.

    También puede personalizar el nombre del archivo mediante una herramienta denominada Modificador nombre archivo DSTV. Por ejemplo, puede incluir el nombre del proyecto.

  11. Haga clic en Mostrar registro CN para crear y mostrar el archivo de registro dstv_nc.log que enumera las partes exportadas y las partes que no se han exportado.

    Si no se han exportado todas las partes esperadas, compruebe que las partes que no se exportaron cumplen los límites de tipo de perfil, tamaño, agujero, etc. establecidos en la configuración de archivo CN.

    A veces no se crea el archivo CN y aparece un mensaje en la barra de estado que indica que no se han escrito los archivos CN. Consulte "Solución de problemas cuando no se crea el archivo CN" para obtener más información sobre las posibles causas.

    Consulte "Descripción de archivo DSTV" en Gestionar Tekla Structures para obtener una descripción de archivo DSTV.

    Para obtener más información sobre la sintaxis de DTSV, consulte Standard Description for Structural Pieces for the Numerical Controls.

Configuración de archivos CN

Pestaña Selección de partes y archivos

Opción Descripción

Formato de archivo

DSTV es el único valor disponible.

Ubicación de archivo

La carpeta por defecto es \DSTV_Profiles o DSTV_Plates en la carpeta del modelo actual.

Los archivos MIS se crean en la carpeta del modelo actual.

Puede definir otra carpeta de destino para los archivos CN de una de las siguientes formas:

  • Puede introducir la ruta de la carpeta en el cuadro Ubicación de archivo. También puede buscar la ruta.

    Por ejemplo, introduzca C:\NC.

  • Si deja vacío el campo, los archivos CN se crearán en la carpeta del modelo actual.
  • Para crear el archivo CN en una carpeta específica bajo la carpeta del modelo actual, escriba .\<folder_name>.

    Por ejemplo, introduzca .\MyNCFiles.

  • Puede utilizar la opción avanzada específica del modelo XS_​MIS_​FILE_​DIRECTORY para definir la carpeta de destino para los archivos CN exportados. Vaya a la categoría CN en el cuadro de diálogo Opciones avanzadas e introduzca la ruta de la carpeta deseada para la opción avanzada XS_MIS_FILE_DIRECTORY. Los archivos CN se crearán en la carpeta especificada bajo una carpeta que tenga el nombre del modelo actual.

    Por ejemplo, si define C:\NC y el nombre del modelo actual es MyModel, los archivos CN se crearán en la carpeta C:\NC\MyModel.

Extensión de archivo

El valor por defecto es .nc1.

Incluir marca de revisión en nombre de archivo

Permite añadir una marca de revisión al nombre del archivo CN.

El nombre de archivo incluirá un número que indicará la revisión del archivo, P176.nc1 se convierte en P176_1.nc1, por ejemplo.

Crear

Seleccione el tipo de archivos que desea crear:

Archivos CN solo crea archivos DSTV.

Lista de parte solo crea un archivo de lista MIS (.xsr).

Si crea un archivo de lista MIS, introduzca un nombre para la lista en el cuadro Nombre de archivo de lista de parte. Además, tiene que hacer clic en el botón Examinar... situado junto al cuadro Ubicación de archivo de lista de parte y buscar la ubicación donde desea guardar la lista.

Lista de parte y archivos CN crea tanto archivos DSTV como un archivo de lista MIS.

Lista de parte y archivos CN combinados combina archivos DSTV en un archivo de lista MIS (.xsr ).

Tamaño máximo

Las opciones definen la longitud, el ancho y la altura máximos de las partes que la máquina herramienta puede procesar. Las partes más grandes se envían a otras máquinas.

Tipo perfil

Todos los perfiles que están definidos como en la lista Tipo perfil pueden ser procesados por la máquina herramienta. Los nombres de los tipos de perfil siguen el estándar DSTV.

I: Perfiles I

U: Perfiles U y C

L: Perfiles L

M: Tubos rectangulares

R: Barras redondas y tubos redondos

B: Perfiles placa

CC: Perfiles CC

T: Perfiles T

SO: Perfiles Z y todos los demás tipos de perfil

Por defecto, Tekla Structures desarrolla los tubos redondos como perfiles de placa y utiliza el tipo de perfil de placa B en los datos de la cabecera del archivo CN. Para cambiarlo, utilice la opción avanzada XS_​TUBE_​UNWRAP_​USE_​PLATE_​PROFILE_​TYPE_​IN_​NC.

Tamaño máximo de agujeros

Las opciones de Tamaño máximo de agujeros definen el tamaño máximo de los agujeros que la máquina herramienta puede taladrar. El archivo CN no se crea si una parte contiene agujeros más grandes o el espesor de su material es superior a los valores especificados. El tamaño del agujero está conectado al espesor del material o al espesor de la placa.

Cada fila contiene el diámetro de agujero y el espesor de material máximos. Es necesario que se cumplan ambas condiciones para que se cree el archivo CN. Por ejemplo, una fila con los valores 60 45 significa que si el espesor del material es de 45 mm o inferior y el diámetro del agujero es de 60 mm o inferior, se creará el archivo CN. Puede añadir las filas que necesite.

En el siguiente ejemplo se muestra cómo se puede definir Tamaño máximo de agujeros. En este ejemplo, tenemos la situación siguiente:

  • Tres placas de diferente espesor.

  • Dos grupos de tornillos del mismo tamaño y un grupo de tornillos de mayor tamaño.

Tamaño máximo de agujeros se define del siguiente modo:

Test1 crea una carpeta en la carpeta del modelo para las placas que cumplen los siguientes criterios:

  • Diámetro agujero: 22

  • Espesor de la placa: 10

Test2 crea una carpeta en la carpeta del modelo para las placas que cumplen los siguientes criterios:

  • Diámetro agujero: 22

  • Espesor de la placa: 20

Al crear los archivos CN para las placas, la carpeta Test1 incluye la placa PL350*10 y la carpeta Test2 incluye la placa PL350*20. La placa PL350*15 no está incluida en ninguna carpeta porque no se cumple el criterio de tamaño de agujero.

El orden en que introduzca los criterios es importante: introduzca el criterio más excluyente primero. Si define los criterios con un orden distinto, los resultados que obtenga también serán distintos.

Pestaña Agujeros y cortes

Consulte también XS_​DSTV_​CREATE_​NOTCH_​ONLY_​ON_​BEAM_​CORNERS.

Opción Descripción

Forma esquinas interiores

La opción Forma esquinas interiores define la forma de, por ejemplo, las entalladuras del alma o los cortes de ala en el extremo de la viga.

La opción Forma esquinas interiores también afecta a los cortes en el ala:

La opción Forma esquinas interiores no se aplica a las aberturas rectangulares situadas en mitad de una parte:

La opción Forma esquinas interiores no se aplica a los contornos internos que ya se han redondeado en el modelo. Los valores del modelo permanecen intactos.

Los ejemplos que aparecen a continuación muestran la forma en que las distintas opciones de forma de esquina interior afectan a la parte en el archivo CN. La parte original del modelo tiene alas totalmente cortadas y el alma tiene entalladuras.

Opción 0: Radio

Las esquinas interiores tienen forma de agujeros con un radio determinado. No se escribe un bloque BO independiente en el archivo CN.

Opción 1: Tangencial

La esquina interior se redondea según el valor del cuadro Radio.

Opción 2: Cuadrado

La esquina es tal como se muestra en el modelo.

Opción 3: Taladro

Se añade un taladro a la esquina interior. El radio del agujero es el mismo que el valor del cuadro Radio. Los agujeros se escriben como un bloque BO independiente en el archivo CN.

Opción 4: Taladro tangencial

Se añade un taladro de forma tangencial a la esquina interior. El radio del agujero es el mismo que el valor del cuadro Radio. Los agujeros se escriben como un bloque BO independiente en el archivo CN.

Si el Radio de esquina interior se define demasiado grande, no se crea un archivo CN para evitar errores de fabricación. El archivo dstv_nc.log de la carpeta del modelo muestra los mensajes de error e indica las partes que han fallado y el radio de esquina interior máximo permitido.

Para que el radio sea válido, el agujero (incluidos los ángulos) debe ser igual o mayor que el radio x 2. Por ejemplo, un agujero con ángulos debe ser incluso menor que el radio x 2, de modo que no tocaría el área de preparación de soldadura.

Distancia desde el ala en la que no se corta el alma

La opción Distancia desde el ala en la que no se corta el alma define la altura del área de juego del ala. La comprobación del juego solo afecta a los tipos de perfil DSTV I, U, C y L.

Si existe un corte en una parte situado más cerca del ala que el juego del modelo, los puntos de corte dentro del juego se desplazan al borde del área de juego al escribir el archivo CN.

La parte tal y como se modela. El corte se encuentra más cerca del ala superior que el juego del ala definido en las configuraciones del archivo CN:

La parte tal y como se escribe en los archivos CN. La dimensión muestra el juego. La parte superior del corte original se desplaza de forma que el área de juego queda libre. La parte inferior del corte no se desplaza.

Mecanizar ranuras como

La opción Mecanizar ranuras como define cómo se crean los agujeros ovalados:

Ignorar ranuras: No se crean agujeros ovalados en el archivo CN.

Un solo agujero en el centro de la ranura: Hace un solo agujero en el centro del agujero con ranura.

Cuatro agujeros pequeños, uno en cada esquina: Hace cuatro agujeros más pequeños, uno en cada esquina.

Contornos internos: Corta las ranuras como contornos internos.

Ranuras: Deja las ranuras como están.

Diámetro máximo para agujeros a taladrar

La opción Diámetro máximo para agujeros a taladrar define el diámetro de agujero máximo. Los agujeros y los agujeros ovalados que sean más grandes que el diámetro de agujero máximo se crearán como contornos internos.

Diámetro máximo cortes circulares a taladrar

Diámetro máximo cortes circulares a taladrar define los cortes de parte circulares máximos. Se escriben como agujeros si el diámetro del corte es menor que el valor definido para esta opción. Los cortes circulares internos menores se convierten en agujeros.

Pestaña Marca grabada

Opción Descripción

Crear marca grabada

Al seleccionarse, se crean marcas grabadas.

Contenido de marca grabada

La lista Elementos define los elementos que se incluyen en las marcas grabadas y el orden en que los elementos aparecen en la marca grabada. También puede definir Altura texto y Letra.

Número proyecto: Añade el número de proyecto a la marca grabada.

Número lote: Añade el número de lote a la marca grabada.

Fase: Añade el número de fase a la marca grabada.

Posición parte: Añade el prefijo y el número de posición de la parte.

Posición conjunto: Añade el prefijo y el número de posición del conjunto.

Material: El material de la parte.

Acabado: El tipo de acabado.

Atributo definido por el usuario: Añade un atributo definido por el usuario (campos de usuario 1-4) a la marca.

Texto: Abre un cuadro de diálogo donde puede añadir texto definido por el usuario a la marca grabada.

Si incluye la posición de la parte y/o la posición del conjunto en la marca grabada, cambiará el nombre del archivo CN:

  • Posición parte: P1.nc1, P2.nc1

  • Posición conjunto: A1.nc1, A2.nc1

  • Posición parte y conjunto: A1-P1.nc1, A2-P2.nc1

En el siguiente ejemplo se muestra una marca grabada que contiene los elementos Fase, Posición parte, Material y Texto.

Colocación de marca grabada

Si define la opción Por marca orientación como , la cara por defecto cambia de inferior (u) a superior (o) para los perfiles L, los tubos rectangulares y las barras redondas.

La opción Lado define el lado de la parte en que se coloca la marca grabada.

Las opciones Posición a lo largo de parte y Posición en profundidad de parte definen la posición de las marcas grabadas en las partes.

Estas opciones desplazan la marca grabada en la misma cara en que se crea, pero no pueden desplazarla a una cara distinta. Si, por ejemplo, la cara es el ala inferior, puede desplazar la marca a otro sitio del ala inferior, pero no al ala superior.

Caras por defecto para distintos perfiles:

Perfil I: Ala inferior (u)

Perfiles U y C: Cara posterior del alma (h)

Perfiles L: Posterior (h) o Inferior (u)

Tubos rectangulares: Ala inferior (u)

Barras redondas: Ala inferior (u)

Tubos circulares: Frontal (v)

Perfiles T: Cara posterior del alma (h)

Perfiles placa: Frontal (v)

Consulte también XS_​SECONDARY_​PART_​HARDSTAMP.

Para obtener más información sobre las posiciones personalizadas de las marcas grabadas, consulte Posiciones personalizadas de marcas grabadas DSTV.

Pestaña Opciones Avanzadas

Opción Descripción

Número de decimales

Permite definir el número de decimales que se muestran en los archivos CN.

Cambiar signo de radio de contorno externo (bloque AK)

Cambia los signos de radio de curva del bloque AK en las caras superior (o) y posterior (h). Este cambio solo afecta a las caras superior (o) y posterior (h).

A continuación se muestra un ejemplo, en el que no se ha seleccionado Cambiar signo de radio de contorno externo (bloque AK).

A continuación se muestra un ejemplo, en el que se ha seleccionado Cambiar signo de radio de contorno externo (bloque AK).

Cambiar signo de radio de contorno interno (bloque IK)

Cambia los signos de radio de curva del bloque IK para las caras superior (o) y posterior (h). Este cambio solo afecta a las caras superiores (o) y posteriores (h).

Detección curva

Tolerancia cuerda

Detección curva controla si tres puntos deben leerse como una curva en lugar de como dos líneas rectas. Cuando Detección curva se define como , Tekla Structures comprueba los bordes de un sólido con una curva virtual descrita por los bordes para ver si los bordes son curvos o rectos según el valor de Tolerancia cuerda. Especifique el valor de Tolerancia cuerda en milímetros. La opción Detección curva está activada por defecto.

La siguiente imagen describe la tolerancia de cuerda.

Convertir perfil I en perfil T cuando falte el ala

Seleccione si desea convertir los perfiles I en perfiles T cuando falte un ala. Puede seleccionar o No.

Omitir puntos innecesarios

Seleccione si desea mantener u omitir los puntos que son casi colineales.

Si los puntos de creación de una placa irregular difieren menos de 0.3 mm de una línea recta, se omiten en el archivo CN cuando se selecciona esta configuración. Cuando la configuración no está seleccionada, cada punto de creación de una placa se escribe en el archivo CN.

Omitir puntos innecesarios no seleccionado:

Omitir puntos innecesarios seleccionado:

Crear bloque KA para

Seleccione las opciones siguientes para mostrar la información de línea de plegado para placas plegadas y placas de poliviga en el bloque KA del archivo CN: Placas plegadas desarrolladas y Placas poliviga desarrolladas.

Consulte también XS_​DSTV_​DO_​NOT_​UNFOLD_​POLYBEAM_​PLATES.

Creación de granetazos en archivos CN

Los granetazos son pequeños agujeros que ayudan al taller a montar partes individuales para formar un conjunto. Tekla Structures puede escribir la información de granetazos en archivos CN para ayudarle a colocar las partes que se soldarán manualmente a la parte principal del conjunto. Los granetazos se crean normalmente usando una perforadora que perfore un pequeño agujero en la superficie del material.

Limitación: El granetazo de Tekla Structures no funciona con polivigas.

Tekla Structures solo crea granetazos para las partes para las que haya definido las configuraciones de granetazos. Puede guardar las configuraciones de granetazos en un archivo .ncp, que Tekla Structures guarda por defecto en la carpeta ..\attributes bajo la carpeta del modelo actual.

Note:

Los granetazos afectan a la numeración. Por ejemplo, si dos partes tienen granetazos distintos, o una parte los tiene y la otra no, Tekla Structures da a las partes números distintos.

  1. En el cuadro de diálogo Archivos CN, seleccione las partes para las que desea crear granetazos activando las casillas de verificación correspondientes en la columna Granetazos.
  2. Haga clic en el botón Granetazos....
  3. En Configuraciones Granetazos, haga clic en Añadir para añadir una fila nueva.
  4. Para definir qué partes tienen granetazos y dónde se crean estos, introduzca o seleccione información para cada elemento en una fila.

    El orden de las filas en el cuadro de diálogo Configuraciones Granetazos es importante. Introduzca primero la definición más restrictiva y en último lugar la más genérica.

    Primero defina la configuración de granetazo en la pestaña Partes a marcar con granetazo:

    Opción Descripción
    Tipo perfil parte principal Seleccione el tipo de perfil de parte principal marcado con granetazo. La lista contiene perfiles según el estándar DSTV.
    Nombre parte principal Introduzca los nombres de los perfiles de parte principal. Puede introducir varios nombres de parte separados por comas, por ejemplo, COLUMNA, VIGA.

    Se pueden usar comodines (* ? [ ] ). Por ejemplo, HE* coincide con todas las partes con un nombre de perfil que empieza por los caracteres "HE".

    El nombre de parte puede contener más nombres separados por comas.

    Tipo perfil parte sec Seleccione el tipo de perfil de parte secundaria.
    Nombre parte secundaria Introduzca los nombres de los perfiles de parte secundaria. Puede introducir varios nombres de parte separados por comas.

    Se pueden usar comodines (* ? [ ] ).

    El nombre de parte puede contener más nombres separados por comas

    Ubicación granetazo Seleccione cómo se proyecta la parte secundaria sobre la parte principal.
    • Lado izquierdo: el lado izquierdo de la parte secundaria está marcado en la parte principal. El lado izquierdo es el lado de la parte secundaria que está más cerca del punto inicial de la parte principal.

    • Lado derecho: el lado derecho de la parte secundaria está marcado en la parte principal.

    • Ambos lados: combina Lado izquierdo y Lado derecho.

    • Centro: centro de la parte secundaria.

    • Agujeros lado izquierdo: marca la parte principal con la posición de los agujeros en la parte secundaria, en el lado izquierdo de la parte secundaria.

    • Agujeros lado derecho: marca la parte principal con la posición de los agujeros en la parte secundaria, en el lado derecho de la parte secundaria.

    • Agujeros ambos lados: combina Agujeros lado izquierdo y Agujeros lado derecho.

    • Línea media: marca dos puntos en la línea media del eje x de la parte secundaria.

    Mover a ala Seleccione a qué parte del ala de la parte principal desea mover los granetazos. Las opciones son Ninguno, Ambas alas, Ala superior y Ala inferior.
    Distancia al borde Introduzca la distancia mínima desde un granetazo hasta el borde de la parte principal. Tekla Structures no crea granetazos dentro de esta distancia.

    Si un granetazo está dentro de la distancia de borde definida, Tekla Structures lo mueve, a menos que haya definido Ubicación granetazo en Centro.

    Granetazos secundarias Seleccione si desea crear granetazos en las partes secundarias.

    Añadir granetazo a partes soldadas en obra

    Seleccione si se crean granetazos para las partes que están soldadas en obra.

    A continuación, defina la configuración de granetazo en la pestaña Opciones granetazos:

    Table 1.
    Opción Descripción
    Granetazos detrás

    Seleccione una de las opciones:

    Rotar parte si hay granetazos u otros elementos solo detrás

    Rotar parte y taladrar granetazos detrás si hay otros elementos o más granetazos solo detrás. Establezca también el Diámetro agujero.

    Taladrar granetazos detrás si no hay otros elementos detrás. Establezca también el Diámetro agujero.

    No granetazos en agujeros solapados Seleccione la casilla de verificación si no desea tener granetazos en agujeros superpuestos.
    Añadir granetazos en centros de pernos Seleccione la casilla de verificación para crear granetazos en los centros de los pernos.
    Mostrar granetazos en el modelo Seleccione la casilla de verificación para mostrar granetazos en el modelo.
    Considerar agujeros diámetro cero como granetazos Seleccione la casilla de verificación para escribir los agujeros de tornillos de diámetro cero como granetazos.
  5. Haga clic en OK.
  6. Seleccione las partes en el modelo y cree los archivos CN.

Los granetazos se escriben en el bloque BO del archivo DSTV como agujeros de diámetro 0 mm.

Si es necesario, los granetazos también se pueden mostrar en los dibujos. En los dibujos, seleccione la casilla de verificación Granetazos: on/off en las propiedades de parte para mostrar los granetazos.

El símbolo por defecto para los granetazos es xsteel@0. Se puede cambiar el símbolo con la opción avanzada XS_​POP_​MARK_​SYMBOL.

Tekla Structures muestra gruesas líneas rojas para cada par de granetazos de la última vista de modelo que se actualizó.

Ejemplos

Tekla Structures marca el punto central de todos los perfiles secundarios redondos en una parte principal y no crea granetazos a menos de 10 mm del borde de la parte principal.

Tekla Structures proyecta la ubicación del agujero de las placas secundarias en una parte principal.

Creación de trazadores en archivos CN

Tekla Structures puede generar trazadores en archivos CN. Esto significa que la información sobre la disposición y las partes que están soldadas entre sí se puede añadir a los archivos CN y pasarse a la máquina herramienta.

Limitación: El trazador de Tekla Structures no funciona en polivigas en todos los casos. Se ha mejorado la colocación visual del trazador en polivigas.

Tekla Structures solo crea trazadores para partes para las que ha definido la configuración de trazador. Puede guardar las configuraciones de trazador en un archivo .ncs, que Tekla Structures guarda por defecto en la carpeta ..\attributes bajo la carpeta del modelo actual.

Puede añadir trazadores a las partes principal y secundaria.

Note:

El trazador afecta a la numeración. Por ejemplo, si dos partes tienen trazadores distintos, o una parte los tiene y la otra no, Tekla Structures da a las partes números distintos.

  1. En el cuadro de diálogo Archivos CN, seleccione las partes para las que desea crear trazadores activando las casillas de verificación correspondientes en la columna Trazador.
  2. Haga clic en el botón Trazador... del cuadro de diálogo Archivos CN.
  3. En el cuadro de diálogo Configuración Trazador, haga clic en Añadir para añadir una nueva línea.
  4. Para determinar qué partes están marcadas con trazador y cómo se crean estos, introduzca o seleccione la información para cada elemento en una fila:
    Opción Descripción
    Tipo perfil parte principal Seleccione el tipo de perfil de parte principal marcado con trazador. La lista contiene perfiles según el estándar DSTV.
    Nombre parte principal Introduzca el nombre de los perfiles de parte principal. Puede introducir varios nombres de parte separados por comas, por ejemplo, COLUMNA, VIGA.

    Se pueden usar comodines (* ? [ ] ). Por ejemplo, HE* coincide con todas las partes con un nombre de perfil que empieza por los caracteres "HE".

    El nombre de parte puede contener más nombres separados por comas.

    Tipo perfil parte sec Seleccione el tipo de perfil de parte secundaria. La lista contiene perfiles según el estándar DSTV.
    Nombre parte secundaria Introduzca el nombre de los perfiles de parte secundaria. Puede introducir varios nombres de parte separados por comas.

    Se pueden usar comodines (* ? [ ] ).

    El nombre de parte puede contener más nombres separados por comas.

    Trazar secundaria Seleccione si las partes secundarias están marcadas con trazador.
    Punzonar o marcar En la lista, seleccione cómo es el trazador de la parte:
    • Punzonar: la parte se punzona.

    • Marcar: la parte se marca con polvo.

    • Ambos: se usan ambas técnicas.

    Marca grabada Seleccione si se crean o no las marcas grabadas.
    Marcar partes soldadas en obra Seleccione si desea marcar las partes que están soldadas en obra.
    Distancia al borde Defina la distancia mínima desde un trazador hasta el borde de la parte principal. Tekla Structures no crea trazadores dentro de esta distancia.
  5. Haga clic en OK y cree los archivos CN.

El trazador se escribe en los bloques PU y KO del archivo DSTV.

Tekla Structures muestra la información de trazador como líneas delgadas magenta en la vista de modelo.

Adaptaciones y cortes de línea en archivos CN

Al crear archivos CN en formato DSTV, el método que utilice para cortar el extremo de la viga afecta a la longitud de la viga en el archivo CN.

  • Las adaptaciones afectan a la longitud de la viga en el archivo CN.

  • Los cortes de línea no afectan a la longitud de la viga en el archivo CN.

Cuando corte el extremo de una viga, use el método de adaptación para asegurarse de que la longitud de la viga es correcta en el archivo CN.

La longitud total de una viga será la longitud neta adaptada de la viga. Significa que Tekla Structures siempre tiene en cuenta la adaptación a la hora de calcular la longitud de la viga.

Para cortes de línea, poligonales o por parte, el corte no afecta a la longitud de la viga, sino que la longitud total en el archivo CN será la longitud bruta (modelada inicialmente) de la viga.

  1. Adaptación

  2. Corte de línea

  3. Corte de línea o polígono

  4. Adaptación

Longitud más corta

Si desea utilizar la longitud más corta posible en un archivo CN, use la opción avanzada XS_DSTV_NET_LENGTH.

Longitud bruta y neta

Si desea incluir tanto la longitud neta como la bruta en los datos de la cabecera del archivo CN, use la opción avanzada XS_DSTV_PRINT_NET_AND_GROSS_LENGTH.

Crear archivos CN de tubos

Puede crear archivos CN para las secciones huecas tubulares. En primer lugar, necesita utilizar los componentes de tubos específicos para crear uniones.

Cree las siguientes uniones tubo a tubo y tubo a placa:

Después de utilizar los componentes, puede crear un archivo CN para la exportación de datos. La creación de archivos CN de tubos da como resultado un fichero XML que contiene los datos del modelo.

Limitaciones:

Para obtener los resultados correctos en la exportación de CN de tubos, tenga en cuenta las siguientes limitaciones:

  • Los cortes de línea y las adaptaciones creadas manualmente o por otros componentes se exportarán como chaflanes simples.

  • En la exportación XML a archivos CN de tubos HGG no se admiten cortes de parte.

  • No se admiten agujeros creados por tornillos y no se exportarán.

  • No se admiten vigas curvadas.

  • En el caso de los tubos cuadrados o rectangulares, utilice Archivo > Exportar > Archivos CN para crear archivos DSTV.

  1. En el menú Archivo, haga clic en Exportar > Archivos CN tubos.
  2. En el cuadro de diálogo Crear Archivos CN Tubos, introduzca un nombre para el archivo de exportación y busque la ubicación donde desea guardar el archivo.

    Por defecto, el archivo se guarda en la carpeta del modelo.

  3. Seleccione si desea crear el archivo para las partes seleccionadas o para todas las partes.
  4. Haga clic en Crear.

    Tekla Structures crea un archivo XML y un archivo de registro en la ubicación definida.

Convertir DSTV a DXF

Use el convertidor de DSTV a DXF para convertir archivos DSTV en archivos de formato DXF para utilizarlos en soluciones de producción de fabricación, como el anidado de placas o la gestión de producción. Muchas soluciones de automatización de la producción, en especial algunas de las soluciones de anidado de placa, solo admiten la importación de archivos DXF, no de archivos CN DSTV.

El convertidor de DSTV a DXF proporciona información de cantidades y capas clave en el formato esperado por las soluciones de producción. El nuevo convertidor también admite la automatización de los procesos de conversión mediante el símbolo del sistema y las plantillas de macro, que le permiten configurar y personalizar sus rutinas de automatización.

Convertir usando el Convertidor DSTV a DXF

  1. Para abrir el Convertidor DSTV a DXF, en el panel lateral, haga clic en el botón Aplicaciones y componentes, busque el Convertidor DSTV a DXF y haga doble clic en el botón Convertidor DSTV a DXF.

    Aparece el cuadro de diálogo Convertidor DSTV a DXF.

  2. Defina la configuración deseada en varias pestañas y use el botón Añadir para añadir los archivos .nc.

    Las configuraciones se describen en la sección "Configuraciones de conversión de DSTV a DXF" más adelante en esta página.

  3. Haga clic en el botón Convertir.

    Los archivos DXF se crean en la carpeta especificada:

    Puede abrir la carpeta de salida haciendo clic en el botón Abrir carpeta salida. Haga clic en el botón Mostrar registro para comprobar el registro de conversión.

Convertir DSTV a DXF usando una plantilla de convertidor

Puede usar una plantilla de convertidor para automatizar el proceso de conversión. Todo lo que tiene que hacer es rellenar la información necesaria en el archivo de plantilla en un editor de texto. Una vez configurada, no es necesario abrir y cargar la configuración en el cuadro de diálogo Convertidor DSTV a DXF; puede realizar la conversión con solo hacer doble clic en un botón.
  1. En Aplicaciones y componentes, haga clic con el botón derecho en el botón Plantilla Convertidor DSTV a DXF, haga clic en Editar y seleccione un editor de texto adecuado.

    Esto abre el cuadro DSTVtoDXFConverterTemplate.cs que se encuentra en la carpeta ..\TeklaStructures\<version>\bin\<Env>\Common\macros\modeling.

  2. Desplácese hacia abajo para modificar las cadenas para adaptarse al entorno local y las preferencias de usuario:

    /**** Modify these strings to suit local environment and user preferences. ****/

    private static string attributeFile = @"standard";

    private static string inputFolder = @"./DSTV_Profiles";

    private static string outputFolder = @"./NC_dxf";

    private static string files = @"PL*.nc1, BPL*.nc1, FLT*.nc1";

    private static bool overwrite = true;

    • standard: nombre de archivo de atributo que desea utilizar para la conversión
    • ./DSTV_Profiles: carpeta de entrada en la que se buscan archivos individuales y por lotes
    • ./NC_dxf: carpeta de salida dónde se crean los archivos *.dxf
    • PL*.nc1, BPL*.nc1, FLT*.nc1: lista de nombres de archivo, cada uno encerrado entre comillas o comodines
    • true: opción para sobrescribir o no los archivos *. dxf existentes.
  3. Guarde el archivo de plantilla.
  4. Para ejecutar la conversión usando la plantilla, en Aplicaciones y componentes haga doble clic en el botón Plantilla Convertidor DSTV a DXF.

    Una vez finalizado el proceso, un mensaje le proporcionará información sobre la conversión.

Configuración de la conversión de DSTV a DXF

Pestaña General
Carpeta salida, Archivos DSTV
  • Seleccione el archivo de configuración deseado. Puede usar el botón Importar .def para importar un archivo de configuración.
  • Defina la Carpeta salida. Por defecto, la carpeta de salida es \NC_dxf en la carpeta del modelo.
  • Use el botón Añadir para añadir los archivos .nc.
  • Puede eliminar archivos si hace clic en el botón Eliminar. Para eliminar todos los archivos a la vez, use el botón Borrar todo.
Pestaña Entorno
Incluir sección datos taller Especifica si se incluye una sección de datos especial en el archivo DXF para permitir que el archivo DXF se importe mejor en el software CNC creado por Shop Data Systems. Si se incluye esta sección de datos especial en el archivo DXF, el archivo DXF se vuelve ilegible para AutoCAD. El valor por defecto es No.
No hay ninguna extensión de archivo de entrada en el archivo de salida Especifique si en el archivo de salida desea usar la extensión del archivo de entrada.
  • : p1001.dxf. El valor por defecto es .
  • No: p1001.nc1.dxf
Dibujar cruces

Seleccione si desea dibujar una cruz para los agujeros y los agujeros ovalados.

Agujeros (valor por defecto):

Agujeros ovalados:

Ambos:

Ninguna:

Lado a convertir

Defina la cara de parte que se muestra en el archivo DXF: Delante (valor por defecto), Superior, Atrás o Abajo.

Para las placas, si selecciona Atrás, debe definir la opción avanzada XS_DSTV_WRITE_BEHIND_FACE_FOR_PLATE como TRUE para la creación del archivo CN. Se incluirán los datos de la cara posterior de una placa en el archivo CN.

Generar contornos como Convierte los contornos como Polilíneas (valor por defecto) o Líneas y arcos.
Dirección contorno

Define la dirección del contorno. Esta opción cambia las coordenadas de los vértices y su orden en el archivo DXF. Las opciones son las siguientes:

Invertir (en el sentido de las agujas del reloj, valor por defecto)

Adelante (en sentido contrario a las agujas del reloj)

Convertir agujeros en polilíneas Convertir agujeros en polilíneas. El valor por defecto es .
Diámetro máximo para agujeros convertidos en puntos Convierte los agujeros con un diámetro inferior al valor definido en puntos y sigue las configuraciones Estilo punto agujero y Tamaño punto agujero. El valor por defecto es 10.00 mm.
Estilo punto agujero

Defina el estilo para los puntos de los agujeros. Introduzca uno de los siguientes valores:

2

3

4

33

34

35

36

Tamaño punto agujero Introduzca el tamaño de punto de agujero. El valor por defecto es 1.00 mm.
Escalar DSTV por Escala los valores del archivo DSTV.
  • 1.00000 para unidades métricas (valor por defecto)
  • 0.03937 para unidades del sistema británico

NOTA: En ocasiones, los elementos no se convierten correctamente en el archivo .dxf debido al valor pequeño de Escalar DSTV por (menos de 1.00). En este caso, puede aumentar el valor de Número de decimales o el valor de Escalar DSTV por, lo que creará los elementos en el archivo .dxf correctamente.

Añadir redondeos contorno externo

Añade agujeros a los redondeos. El valor por defecto es No.

Esta configuración solamente afecta a los redondeos si en la creación del archivo CN la configuración Forma esquinas interiores se ha definido como 1 en la pestaña Agujeros y cortes del cuadro de diálogo Configuración archivo CN.

La información de tamaño de agujero llega al archivo DSTV desde el valor Radio del cuadro de diálogo Configuración archivo CN y no se puede ajustar en el convertidor de DSTV a DXF.

No

Material mínimo entre agujeros Defina lo cerca que pueden estar los agujeros entre sí en la conversión de agujeros ovalados. El valor por defecto es 2.00 mm.
Marca grabada para trazador Activa la conversión de la marca grabada creada al crear el archivo CN. En la Configuración Trazador en Configuración archivo CN, debe definir la opción Marca grabada como . El valor por defecto es No.
Número de decimales Defina el número de decimales para los valores del archivo DXF. El valor por defecto es 3.
Leer marca parte de línea cabecera archivo CN

Defina el número de línea de la cabecera del archivo CN para leer la información de la marca de parte.

Las opciones son las siguientes:

  • 3: leer la información de marca de parte de la 3.ª línea de la cabecera del archivo CN. Este es el valor por defecto.
  • 4: leer la información de marca de parte de la 4.ª línea de la cabecera del archivo CN.
Dibujar agujeros ciegos Incluya o excluya los agujeros ciegos de los archivos DXF. No es el valor por defecto.
Dibujar el diámetro exterior de los agujeros avellanados

Seleccione para crear el diámetro exterior de los agujeros avellanados además del diámetro interior.

Si selecciona No, solo se creará el diámetro interior. No es el valor por defecto.

Dibujar agujeros roscados Seleccione una de las siguientes opciones:
  • Tamaño agujero núcleo: Asigna y dibuja agujeros roscados utilizando la conversión de tamaño de agujero y capas.
  • Tamaño nominal: Dibuja los agujeros roscados utilizando el tamaño nominal (valor DSTV). Los agujeros roscados se asignan a las capas y los colores como se defina en la nueva pestaña Agujeros roscados.
  • No: Los agujeros roscados se ignoran y no se dibujan en la salida DSTV.
Pestaña Especificaciones texto, Propiedades texto
Añadir texto Seleccione si desea usar las propiedades de texto manual o la marca grabada del archivo CN:
  • Manual: defina la configuración del texto. Este es el valor por defecto.
  • De archivo CN: se desactivarán todas las configuraciones de texto y se usará la información definida en el archivo DSTV.
Colocación de texto Coloque el texto de forma manual o deje que la aplicación le encuentre un lugar adecuado. Las opciones son las siguientes:
  • Fijo: defina las coordenadas X e Y del punto que representa la esquina inferior izquierda de la última línea de texto a partir del punto de origen 0,0 del archivo DXF.
  • Automático: el texto se colocará de forma automática teniendo en cuenta el choque con contornos exteriores e interiores, agujeros y marcas de trazador. Se usará el valor por defecto (X 30,00, Y 30,00) si no se encuentra ninguna posición adecuada.
Altura texto Especifique la altura del texto. El valor por defecto es 10.00.
Alineación línea texto Escriba las opciones de texto en líneas separadas o combinadas.
  • Líneas separadas: cada opción de texto se escribe en una línea separada. Este es el valor por defecto.
  • Número de proyecto y marca de parte separados, otros combinados
  • Todo en una línea: todas las opciones de texto se concatenan en una línea.
Al seleccionar una de las dos últimas opciones, se eliminarán los prefijos de forma automática, pero pueden añadirse de nuevo y funcionar como en la primera opción.
Símbolo separador Introduzca el separador que se usa para las Opciones texto si está usando una de las opciones de alineación de texto combinada. Puede especificar varios caracteres. El separador por defecto es el signo más (+).
Pestaña Especificaciones texto, Opciones texto

Habilitar/Deshabilitar elementos desde las opciones de texto

Active o desactive las opciones del texto convertido. Si desactiva una opción, también se desactiva el cuadro Prefijo relacionado a la derecha.

Puede cambiar el orden de las opciones de texto en el archivo DXF creado arrastrando las filas mediante el icono de una fila Opción de texto .

Tenga en cuenta que los espacios en blanco se tendrán en cuenta en los prefijos.

Número proyecto: introduzca el prefijo para el número de proyecto. Número proyecto: es el valor por defecto. Esta opción está desactivada por defecto.

Marca parte: introduzca el prefijo para la marca de parte. Parte: es el valor por defecto. Esta opción está activada por defecto.

Marca lado: introduzca el prefijo para la marca de lado. Lado: es el valor por defecto. Esta opción está desactivada por defecto.

Material: introduzca el prefijo para el material. Material: es el valor por defecto. Esta opción está activada por defecto.

Cantidad: introduzca el prefijo para la cantidad. Cantidad: es el valor por defecto. Esta opción está activada por defecto.

Espesor: introduzca el prefijo para el espesor. Espesor: es el valor por defecto. Esta opción está desactivada por defecto.

Descripción de perfil: introduzca el prefijo para la descripción de perfil (Perfil: es el valor por defecto). Esta opción está activada por defecto.

Pestaña Varias capas

La longitud máxima de un nombre de capa son 100 caracteres.

Si usa caracteres especiales en los nombres de las capas, como <, >, /, \, :, ?, !, *, |, ; y espacio " ", la extensión los sustituirá por el carácter de subrayado "_".

Marca de parte Defina un nombre y un color para la capa de marca de parte. SCRIBE es el nombre por defecto.
Ficticio Defina un nombre y un color para la capa ficticia. LAYOUT es el nombre por defecto.
Granetazo LC Defina un nombre y un color para la capa de granetazo del lado cercano. NS_POP_MARK es el nombre por defecto. También puede definir si usar círculo (por defecto) o punto como tipo de granetazo. Defina también el diámetro DXF (por defecto es 2,00 mm).
Granetazo LL Defina un nombre y un color para la capa de granetazo del lado lejano. FS_POP_MARK es el nombre por defecto. También puede definir el diámetro (valor por defecto: 1.0 mm) y si usar círculo (por defecto) o punto como tipo de granetazo. Defina también el diámetro DXF (por defecto es 2,00 mm).
Texto Defina un nombre y un color para la capa de texto. TEXT es el nombre por defecto.
Contorno externo Defina un nombre y un color para la capa de contorno externo. CUT es el nombre por defecto.
Contorno interno Defina un nombre y un color para la capa de contorno interno. CUTOUT es el nombre por defecto.
Punzonar Defina un nombre y un color para la capa de punzonado. PUNCH_CONTOUR_MARKING es el nombre por defecto.
Marcar Defina un nombre y un color para la capa de marcado. POWDER_CONTOUR_MARKING es el nombre por defecto.
Codos Defina un nombre y un color para la capa de pliegues. BENDS es el nombre por defecto. Puede activar o desactivar la capa de pliegues. La información sobre los pliegues se escribirá en los archivos DXF si están activados (valor por defecto). Esta información no se escribe si los pliegues están desactivados.
Color

Colores y números de color disponibles para las capas.

Pestaña Capas agujeros:

  • Para las capas de agujeros, a fin de modificar el nombre de la capa de agujeros, el diámetro mínimo de agujero, el diámetro máximo de agujero y el color de capa, haga doble clic en la celda e introduzca un valor nuevo, o seleccione un valor nuevo de la lista.

  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Añadir nueva fila para añadir una nueva fila.

  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Eliminar fila seleccionada o pulse Supr en el teclado para borrar una fila.

  • Haga clic con el botón derecho y seleccione Borrar todas las filas para borrar todas las filas.

Pestaña Capas agujero ovalado:

  • Para las capas de agujeros ovalados, a fin de modificar los valores (nombre de capa de agujero, diámetro mínimo de agujero, diámetro máximo de agujero, ancho mínimo, ancho máximo, altura mínima, altura máxima, tipo, color de capa y tipo ficticio), haga doble clic en la celda e introduzca un valor nuevo, o seleccione un valor nuevo de la lista.

  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Añadir nueva fila para añadir una nueva fila.

  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Eliminar fila seleccionada o pulse Supr en el teclado para borrar una fila.

  • Haga clic con el botón derecho y seleccione Borrar todas las filas para borrar todas las filas.

Ejemplos de tipo ficticio

A continuación, se muestran algunos ejemplos con diferentes tipos ficticios. Las otras configuraciones usadas son Tipo ranura = 1 , Estilo punto agujero = 33 y Tamaño punto agujero = 1.

Flecha ficticia
Contorno ficticio
Flecha + contorno ficticio
Ninguno ficticio

Pestaña Agujeros roscados:

  • NOMBRE CAPA: define el nombre de la capa de agujeros roscados.
  • DIÁMETRO: define el diámetro del agujero tornillo para los agujeros roscados en la capa definida. Este es el tamaño que se busca y compara en el archivo CN DSTV.
  • TAMAÑO AGUJERO NÚCLEO: define el tamaño del agujero de núcleo para los agujeros roscados en la capa definida. Es el tamaño que se utiliza en la salida DXF si la opción seleccionada es Tamaño agujero núcleo para Dibujar agujeros roscados.
  • COLOR: define un color nuevo para los agujeros roscados en la capa definida.
  • Para modificar los valores, haga doble clic en la celda e introduzca un nuevo valor, o seleccione un nuevo valor de la lista.

  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Añadir nueva fila para añadir una nueva fila.

  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Eliminar fila seleccionada o pulse Supr en el teclado para borrar una fila.

  • Haga clic con el botón derecho y seleccione Borrar todas las filas para borrar todas las filas.

Convertir DSTV a DXF usando el símbolo del sistema

  1. Abra un modelo de Tekla Structures.
  2. Abra la ventana Símbolo del sistema.
  3. Para ejecutar el convertidor de DSTV a DXF, en el símbolo del sistema, introduzca la ruta del comando DSTVtoDXFConverter.exe y los parámetros deseados.

    El comando se encuentra en la carpeta ..\Tekla Structures\<version>\bin\applications\Tekla\Tools\DSTVtoDXFConverter por defecto.

Sintaxis del comando:

DSTVtoDXFConverter.exe [-cfg attributeFile] [-out outputFolder] [-in inputFolder] [-overwrite] [-f files]

Parámetros:

-cfg attributeFile

  • Define el archivo de atributos usado en la conversión.
  • Si no se especifica nada más, se usa el archivo de atributos standard.
  • Puede usar tanto rutas completas como relativas.
  • Las rutas relativas son relativas a la carpeta del modelo.
  • El archivo de configuración se lee de las ubicaciones de los archivos de atributos standard si no se especifica ninguna ruta.
  • Si no hay ningún archivo de atributos, aparecerá un mensaje de advertencia pidiéndole que especifique un archivo de configuración y que cree un archivo de atributos en el cuadro de diálogo Convertidor DSTV a DXF.

-out outputFolder

  • Define la carpeta de salida.
  • Puede usar tanto rutas completas como relativas.
  • Las rutas relativas son relativas a la carpeta del modelo.
  • La carpeta de salida se lee del archivo de atributos si no se especifica la carpeta.
  • La carpeta de salida es la misma que la de entrada si no se especifica la carpeta en el archivo de atributos.
  • Se crea la carpeta de salida si no existe.
  • Si el nombre de la carpeta de salida contiene espacios, incluya el nombre entre comillas ("").

-in inputFolder

  • La carpeta desde la que se buscan los archivos individuales y por lotes.
  • Puede usar tanto rutas completas como relativas.
  • Si no se especifica la carpeta de entrada, el valor por defecto es la carpeta del modelo.
  • Si el nombre de la carpeta de entrada contiene espacios, incluya el nombre entre comillas ("").

-no_over_write

  • Cuando se incluye, los archivos existentes no se sobrescriben.
  • Cuando no se especifica, se sobrescriben los archivos existentes.

-f files

  • Una lista de 1 a n nombres de archivo, cada uno entre comillas, separados por comas
  • También se puede usar el comodín *
  • Si no se especifica, se usa "*.nc1" por defecto
  • Ejemplos:
    1. -fP1.nc1
    2. -f “*.nc1
    3. -f "P1.nc1, F2.nc1, P3.nc1, P5.nc1, P7.nc1"
    4. -fPL*.nc1, BPL*.nc1, FLT*.nc1

Ejemplos del comando convertidor de DSTV a DXF

DSTVtoDXFConverter.exe

  • abre el cuadro de diálogo Convertidor DSTV a DXF.

DSTVtoDXFConverter.exe -in “./NC Plates”

  • se usa el archivo de atributos standard
  • la carpeta de entrada es [modelFolder]\NC Plates
  • la carpeta de salida se lee del archivo de atributos standard
  • se convierten todos los archivos con la extensión .nc1
  • se sobrescribirán los archivos *.dxf existentes para los archivos *.nc1 seleccionados
DSTVtoDXFConverter.exe -cfg myPlateSettings -out “./Plate DXF” -in “./NC Plates” -f “P1.nc1”
  • se usa el archivo de atributos con el nombre myPlateSettings
  • la carpeta de entrada es [modelFolder]\NC Plates
  • la carpeta de salida es [modelFolder]\Plate DXF
  • se convierte el archivo P1.nc1
  • se sobrescribirán los archivos *.dxf existentes para los archivos *.nc1 seleccionados
DSTVtoDXFConverter.exe -cfg myPlateSettings -out "./Plate DXF" -in "./NC Plates" -f "P1.nc1, F 2.nc1, P3.nc1, P5.nc1, P7.nc1"
  • se usa el archivo de atributos con el nombre myPlateSettings
  • la carpeta de entrada es [modelFolder]\NC Plates
  • la carpeta de salida es [modelFolder]\Plate DXF
  • se convierten los archivos P1.nc1, F2.nc1, P3.nc1, P5.nc1 y P7.nc1
  • se sobrescribirán los archivos *.dxf existentes para los archivos *.nc1 seleccionados
DSTVtoDXFConverter.exe -cfg myPlateSettings -in “./NC Plates” -no_over_write -out “./Plate DXF” -f “*.nc1”
  • se usa el archivo de atributos con el nombre myPlateSettings
  • la carpeta de entrada es [modelFolder]\NC Plates
  • la carpeta de salida es [modelFolder]\Plate DXF
  • se convierten todos los archivos con la extensión .nc1
  • no se sobrescribirán los archivos *.dxf existentes para los archivos *.nc1 seleccionados
 DSTVtoDXFConverter.exe -cfg myPlateSettings -in “./NC Plates” -no_over_write -out “./Plate DXF” -f “PL*.nc1, BPL*.nc1, FLT*.nc1”
  • se usa el archivo de atributos con el nombre myPlateSettings
  • la carpeta de entrada es [modelFolder]\NC Plates
  • la carpeta de salida es [modelFolder]\Plate DXF
  • se convierten todos los archivos que tienen como prefijo PL, BPL, FLT y la extensión .nc1
  • no se sobrescribirán los archivos *.dxf existentes para los archivos *.nc1 seleccionados

También puede usar los parámetros siguientes con DSTVtoDXFConverter.exe:

  • Para conocer la versión del convertidor: DSTVtoDXFConverter.exe -!
  • Para ver todas las opciones y comandos: DSTVtoDXFConverter.exe -?
  • Para enumerar ejemplos que usan plantillas correctas: DSTVtoDXFConverter.exe examples
¿Le ha resultado útil?
Anterior
Siguiente