Armadura pilar rectangular (83)
Armadura pilar rectangular (83) crea armaduras para una columna de hormigón que tiene una sección transversal rectangular.
Objetos creados
- Barras longitudinales principales: barras de esquina (4), barras laterales
- Estribos
- Enlaces intermedios
- Armaduras de extremo de columna
Usar para
Situación | Descripción |
---|---|
|
Columna de hormigón rectangular con barras de esquina y barras laterales plegadas fuera de la columna. Barras laterales en lados largos. Los enlaces intermedios atan las barras laterales cada dos estribos. |
|
Columna de hormigón rectangular con esquina recta y barras laterales completamente dentro de la columna. Extremo de la columna armado. |
Limitaciones
No utilizar para columnas redondas.
Orden de selección
- Seleccione la parte principal (columna).
El componente se crea automáticamente al seleccionar la parte.
Clave de identificación de partes
Parte | |
---|---|
1 | Barras de esquina |
2 | Barras laterales |
3 | Estribos |
4 | Enlaces intermedios |
Pestaña Barras principales
Utilice la pestaña Barras principales para controlar las propiedades de las barras de esquina, las opciones de simetría, la rotación y el espesor de recubrimiento del hormigón.
Propiedades básicas de barra de esquina
Defina la calidad, el tamaño y el radio de plegado de las barras de esquina. La configuración activa depende de la opción de simetría seleccionada.
Opción | Descripción |
---|---|
Calidad |
Resistencia del acero usado en las armaduras. |
Tamaño |
Diámetro de la armadura. |
Radio plegado | Permite definir el radio de plegado de las barras de esquina. |
|
Permite definir el espesor de recubrimiento de hormigón. Seleccione si el espesor es igual en todos los lados. |
Opciones de simetría
Seleccione la opción de simetría. Utilice las condiciones simétricas para definir qué barras de esquina tienen las mismas propiedades de calidad, tamaño y radio de plegado. Las barras de esquina que tienen las mismas propiedades son simétricas.
Rotación
En las columnas cuadradas se pueden seleccionar los lados perpendiculares de una columna si estos necesitan una armadura diferente. Puede rotar todas las armaduras en una columna cuadrada en 90 grados.
Propiedades adicionales de barra de esquina
Opción | Descripción |
---|---|
Clase |
Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos. |
Nombre |
Permite definir el nombre de las barras principales. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes. |
Prefijo |
Prefijo para el número de posición de parte. |
Número inicial |
Número inicial para el número de posición de parte. |
Pestaña Extremos barra
Utilice la pestaña Extremos barra para controlar la longitud de las extensiones verticales y horizontales de las barras de esquina y las barras laterales, así como el quiebro.
Creación de barras |
Especifique si las extensiones de las barras de esquina y las barras laterales se crean simétricamente a ambos lados de la columna. Si selecciona No simétrico, puede introducir valores de extensión independientes para los lados opuestos de la columna. |
Extensión vertical |
Define la longitud de la extensión vertical fuera de la columna para las barras de esquina y las barras laterales. Las opciones activas dependen de Creación de barras:Simétrico o No simétrico. |
Extensión horizontal |
Define la longitud de la extensión horizontal para las barras de esquina y las barras laterales. Las opciones activas dependen de Creación de barras:Simétrico o No simétrico. |
Barras de esquina Bar. lado1 Bar. lado2 |
Seleccione el tipo de gancho y defina la longitud del gancho y el radio de plegado. |
Dirección barra esquina superior Dirección barra esquina inferior |
Permite seleccionar la dirección de las barras de esquina. Las opciones muestran si la dirección es una extensión horizontal o una opción de quiebro. |
Quiebro |
Puede crear armaduras quebradas en la parte superior y en la inferior de la columna. Para activar las opciones de quiebro, seleccione
Para crear correctamente las armaduras quebradas, asegúrese de que el radio de plegado no sea demasiado grande. |
Alinear quiebro |
Si se define como Sí, el quiebro de las barras de esquina se alinea automáticamente con la dirección de extensión horizontal.Esto facilita la salida de barras bidimensionales. |
Dimensiones de borde |
Defina la distancia de borde desde la esquina de la columna hasta el punto donde empieza el quiebro Seleccione el quiebro desde el borde o la línea central de la armadura: Permite definir el quiebro por separado para las barras de esquina y las barras laterales. |
Pestaña Barras laterales
Utilice la pestaña Barras laterales para controlar el número de barras laterales, la separación y la colocación de las barras laterales, las opciones de simetría y las propiedades.
Número de barras laterales
Defina el número y la separación de las barras laterales. Puede definir dos conjuntos de barras laterales en cada lado de la columna.
Puede definir las barras laterales para cada lado de la columna por separado.
La configuración activa depende de la opción de simetría seleccionada.
Colocación de barras laterales
Seleccione la posición horizontal y vertical para las barras laterales. Especifique si las barras están colocadas empezando desde la esquina o en espacios iguales.
|
Distancia entre las barras de esquina y las barras laterales. |
|
Distancia entre las barras laterales. |
Condiciones simétricas
Seleccione la opción de simetría. Utilizando las condiciones simétricas puede definir qué barras laterales son simétricas y qué barras laterales utilizan las mismas propiedades.
Atributos barra lateral
Opción | Descripción |
---|---|
Calidad |
Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras. |
Tamaño |
Permite definir el diámetro de la armadura. |
Radio plegado |
Permite definir el radio de plegado de las barras laterales. |
Clase |
Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos. |
Nombre |
Permite definir el nombre de las barras laterales. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes. |
Prefijo |
Permite definir un prefijo para el número de posición de parte. |
Número inicial |
Permite definir un número inicial para el número de posición de parte. |
Pestaña Estribos
Utilice la pestaña Estribos para controlar las propiedades de los estribos.
Dimensiones de los estribos
1 |
Define el espesor de recubrimiento de hormigón sobre los estribos en la parte superior e inferior de la columna. El espesor de recubrimiento por defecto es 50 milímetros.
El grupo 1 es el grupo de estribos superior, 5 es el grupo de estribos inferior. El grupo 3 siempre se crea. |
2 |
Define la separación entre estribos en cada grupo de estribos. |
3 |
Define el número de estribos en cada grupo de estribos. |
4 |
Seleccione cómo están distribuidos los estribos. |
5 |
Si selecciona la opción Lista de distancias, introduzca valores de separación distintos para los grupos. |
6 |
Define el espesor de recubrimiento para cada grupo de estribos. |
7 |
Define los huecos entre los grupos de estribos. |
Crear estribos
Seleccione si los estribos se crean como armaduras individuales, un grupo de armaduras o un grupo de armaduras espirales.
Solape de armaduras en esquinas de estribo
Seleccione cómo se solapan las armaduras en las esquinas de los estribos. Las opciones son ganchos de 135 grados o de 90 grados en el extremo de la barra o estribos en forma de U solapados.
Puede definir la longitud de solape para los estribos en forma de U.
Ignorar cortes
Si tiene un rebaje o un agujero en la columna, puede seleccionar omitir los cortes en la parte superior e inferior de la columna cuando se crean los estribos.
Atributos estribo
Opción | Descripción |
---|---|
Calidad |
Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras. |
Tamaño |
Permite definir el diámetro de la armadura. |
Nombre |
Permite definir el nombre de los estribos. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes. |
Clase |
Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos. |
Prefijo |
Permite definir un prefijo para el número de posición de parte. |
Número inicial |
Permite definir un número inicial para el número de posición de parte. |
Longitud solape |
Permite definir la longitud de solape para los estribos en forma de U. |
Pestaña Enlaces intermedios
Utilice la pestaña Enlaces intermedios para controlar los enlaces intermedios para atar todas las barras laterales.
Si tiene columnas rectangulares que tengan secciones transversales muy grandes, las barras laterales se pueden alejar de las esquinas de los estribos. Deberá crear enlaces intermedios para atar todas las barras laterales, y evitar que pandeen cuando están en compresión.
Los enlaces intermedios se crean para cada grupo de estribos.
Los enlaces intermedios se crean entre Barras laterales 1 o Barras laterales 2 que son simétricas.
Para Bar. lado2 se crean enlaces intermedios solo si no se crean Bar. lado1.
Crear como un grupo
Seleccione si todos los estribos se crean como un solo grupo.
Propiedades de enlaces intermedios
Opción | Descripción |
---|---|
Calidad |
Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras. |
Tamaño |
Permite definir el diámetro de la armadura. |
Nombre |
Permite definir el nombre de los estribos. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes. |
Clase |
Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos. |
Prefijo |
Permite definir un prefijo para el número de posición de parte. |
Número inicial |
Permite definir un número inicial para el número de posición de parte. |
Separación de enlaces intermedios
|
La separación es igual que la separación de los estribos. |
|
La separación es el doble de la separación de los estribos (enlaces intermedios en cada segundo estribo). |
|
Igual que la anterior, pero para estribos alternos. |
|
No se crea ningún enlace intermedio. |
Tipo de enlace intermedio
Seleccione el tipo de enlace.
![](/dist/suf/product-guides/tekla-structures/es/2021/GUID-346C6904-4FA6-4319-A119-F43E7EC8C1A3-publishing.png)
Modelo de enlace intermedio
Seleccione si los enlaces intermedios van en una dirección o en un modelo transversal.
Orientación de ganchos
Seleccione la orientación de los ganchos para ambos lados.
Usar estribos cerrados siempre que se pueda
Seleccione si usar estribos cerrados como enlaces intermedios.
Si selecciona estribos cerrados, seleccione el tipo de solape de la barra en las esquinas del estribo.
Zona sin enlaces intermedios
Defina la longitud de la zona en la que no se crean enlaces intermedios. En esta zona, los estribos se atan a las barras laterales. La distancia se mide desde la esquina de estribo.
Si ha seleccionado utilizar estribos cerrados, puede definir la distancia desde la esquina de los estribos cerrados.
Pestañas Superior/Inferior
Utilice las pestañas Superior e Inferior para controlar el espesor de las armaduras superiores e inferiores del recubrimiento de hormigón, el número de barras, la separación y la rotación.
Número y separación de las barras
Defina el número y la separación de las barras superiores o inferiores.
Puede definir el número de barras transversales en ambas direcciones transversales.
Armadura superior/inferior de pilar
Descripción | |
---|---|
1 |
Permite definir el espesor de recubrimiento de hormigón desde la parte superior/inferior de la columna. |
2 |
Permite definir la longitud de los lados de armadura. |
3 |
Permite definir el espesor de recubrimiento de hormigón desde los lados de la columna. |
4 |
Permite definir la distancia desde el borde de la columna hasta el borde de la primera armadura del grupo. |
Colocación de barras superiores o inferiores
Seleccione la posición horizontal y vertical para las barras superiores o inferiores. Especifique si las barras están colocadas empezando desde la esquina o en espacios iguales.
|
Distancia entre las barras de esquina y las barras laterales. |
|
Distancia entre las barras laterales. |
Rotación
Seleccione cómo rotar las armaduras en la parte superior o inferior de las columnas.
|
Sin rotación. Las barras transversales son perpendiculares al lado más largo de la columna. |
|
El ángulo de rotación es 90 grados. Las barras transversales son paralelas al lado más largo de la columna. |
Propiedades de armaduras superiores e inferiores
Opción | Descripción |
---|---|
Calidad |
Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras. |
Tamaño |
Permite definir el diámetro de la armadura. |
Radio plegado |
Define el radio de plegado de las barras superiores o inferiores. |
Clase |
Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos. |
Nombre |
Permite definir un nombre para las barras superior o inferior. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes. |
Prefijo |
Permite definir un prefijo para el número de posición de parte. |
Número inicial |
Permite definir un número inicial para el número de posición de parte. |